Un certamen es un concurso o competición de carácter artístico donde las bandas u orquestas sinfónicas ofrecen un concierto y un jurado establece a cada una de ellas una puntuación para valorar la capacidad interpretativa de la misma.
En este artículo tratamos a fondo la mayoría de esas cuestiones y respondemos a la pregunta de cómo grabar o emitir en streaming un concierto o un certamen:
Planificación
Documentación
Reúne toda la información necesaria para poder planificar. Por un lado, necesitas conocer los aspectos generales del evento como duración, horarios, bandas u orquestas participantes y la sala donde se va a realizar. Por otro lado, será necesario disponer de todas las obras a representar, sus diferentes arreglos y composiciones, así como solicitar las partituras.
Estrenos
En este tipo de obras la planificación es especialmente importante ya que no podrás escuchar grabaciones anteriores. Deberás seguir la partitura detectando los diferentes solos así como los pasajes y secciones importantes.
Imparcialidad
Si es un concurso, la grabación es especialmente importante ya que puede servir de archivo y prueba de la actuación de cada participante. Cuando realices la planificación trata de crear una configuración estándar para todas las agrupaciones participantes. A pesar de no afectar a la valoración del jurado que haga sobre las bandas, la línea audiovisual del certamen debe tratar a las bandas de manera justa y no contar ninguna de las bandas con una grabación más completa o mejor preparada.
Ejecución
Ten en cuenta la duración del evento y cada actuación por separado. En base a las limitaciones técnicas de tu equipo, planifica los cambios de baterías, reposición de tarjetas de memoria y descansos del personal. Los certámenes tienen una larga duración y una escaleta ajustada en el tiempo, no tener en cuenta estos aspectos puede llevar a tener algún problema técnico o a retrasar el evento completo.
Equipo humano
Formación musical
La selección del personal es una parte fundamental ya que la grabación de un concierto comprende el conocimiento audiovisual técnico pero también la formación musical y capacidad predictiva. Tener un lector de partituras a la hora de analizar las obras es esencial pero no suficiente, cada parte del equipo humano debe tener nociones del estudio de la música.
Predicción
Para poder seguir una planificación es necesario conocer las diferentes cuerdas que componen una orquesta o banda así como las posiciones donde se ubican los primeros atriles de cada una de ellas para ser capaz de prever un solo o grabar a la persona que lleva la melodía realmente. Además durante el certamen es posible que cada banda se posicione de manera diferente y sin previo aviso. Por otro lado, el conocimiento de las principales estructuras musicales ayudará al equipo a predecir el porvenir de la música de manera instintiva.
Equipo técnico
Especialización del material técnico
El equipo de cámaras y micrófonos debe estar adaptado a las necesidades específicas de un concierto. En este caso, al grabar en directo deberemos tener en cuenta la duración del espectáculo para que nuestras cámaras sean capaces de tener batería todo el tiempo y memoria suficiente para albergar todos los archivos. Es importante tener en cuenta la discreción del material, no debes olvidar que no es un rodaje, es un concierto. Trípodes, cámaras, cableado y el personal debe ubicarse de la manera más discreta posible para no afectar visualmente el evento en la medida de lo posible. A la hora de adquirir material debemos valorar todos esos aspectos.
Actuación completa
Por la naturaleza de los certámenes, así como en otros conciertos, aporta mucho valor tener ciertos planos de principio a fin sin ningún corte. La cámara que utilices de máster, algunos solistas y la cámara de director son archivos muy valiosos porque es un recurso muy útil para la agrupación participante a nivel educativo e interpretativo. También podría servir al jurado a la hora de valorar la actuación y otorgar premios específicos si fuese el caso.
Desarrollo del concierto o certamen
Coordinación
Será imprescindible la perfecta comunicación de todo el equipo y la coordinación de todos los puntos comentados anteriormente de forma metódica de principio a fin del evento. Cada persona tendrá claras sus funciones y no se debe tender a la improvisación. El tiempo entre las diferentes agrupaciones puede ser muy reducido, tendremos que tener previstas todas las posibilidades de colocación de cámaras/micrófonos y tomar rápido las decisiones en consenso con el equipo sin afectar al resto de compañeros implicados.
Protocolo
El mundo de la música clásica está lleno de costumbres, reglas no escritas y protocolos a seguir, tanto en el desarrollo de las diferentes partes de la actuación, el comportamiento y movimientos del director o las necesidades de músicos y público para su concentración. En este sentido la norma general es ser lo menos invasivo posible en todos los aspectos: silencio absoluto, visibilidad de los músicos, visibilidad del público y no realizar movimientos que puedan distraer a los protagonistas del evento. También trataremos de no mostrar aquellas comunicaciones internas o gestos que hagan quedar mal a músicos o director, de los que no depende el resultado del concurso.
Edición y gestión de archivos
Organización
Nos encargaremos de guardar a buen recaudo cada uno de los archivos, tener espacio disponible para todo y ser extremadamente organizados en todo momento para agilizar todo el proceso posterior.
Edición
Tanto en audio como en vídeo es imprescindible el criterio musical para destacar todo lo importante, guiando al espectador por toda la visualización y escucha del concierto de una manera todavía más completa que si hubiese acudido al auditorio. Será el momento de ofrecer una mejor experiencia respecto, con el perfeccionamiento de las tomas de cámara (estabilización, corrección de color, etc), la mejora de la realización en busca de la perfección que nos permite el proceso de postproducción y una mezcla/mastering de audio en estudio. También es importante trabajar de un modo no destructivo en edición para que podamos en todo momento dar pasos atrás para corregir una sincronización, un rótulo o cualquier aspecto.
Estandarización
Pese a ser varias agrupaciones las participantes, debemos mantener la misma línea a todos los niveles de forma que ofrezcamos el mismo servicio a todas las bandas/orquestas, aunque tengamos que adaptarnos a cada caso. Hablamos del mismo estilo de sonido, la misma línea gráfica y escritura de los rótulos, así como el mismo estilo de corrección de color y aspecto de la imagen.
Entregas
Cada agrupación, certamen o concurso es diferente en sus necesidades y debemos estar preparados para todas, incluso para peticiones futuras. Hablamos de entregas de las actuaciones completas de audio y vídeo, entregar vídeos por obras preparados para redes sociales, vídeos preparados para televisión, entrega de resúmenes o entrevistas o la creación de DVDs o formatos físicos similares. En otras ocasiones también nos pueden solicitar planos fijos de toda la actuación de directores o solistas.
OndaFilms: Especialistas en grabaciones musicales
Esta sería una recopilación de diferentes consejos o tips a la hora de afrontar la grabación de un concierto o certamen de bandas u orquestas sinfónicas. Es un momento en el que debemos funcionar a pleno rendimiento, pues cualquier problema se puede multiplicar por tantas agrupaciones como participen ese día.
Si quieres afrontar con mayor seguridad la grabación o directo de tu evento, no dudes en contactar con productoras especializadas como es el caso de OndaFilms. Podemos enviarte sin compromiso un presupuesto acorde a tus necesidades y asesorarte en el proceso.
Deja una respuesta